Redes neuronales y aprendizaje
«Si intentamos relacionar el cerebro con el proceso del aprendizaje, podemos decir que se entiende por aprendizaje a la interconexión de unas neuronas con otras a lo largo de la vida, lo que produce en el individuo modificación de ciertas estructuras mentales y producción de nuevos conceptos; es lo que se ha venido denominando plasticidad neuronal. Esto implica que aprender depende de las interconexiones que hayamos hecho y que haremos a lo largo de nuestra vida.
Esto no provee una clave: aprendemos si logramos crear redes neuronales. Muchas neuronas juntas crean redes neuronales que, a su vez, crecen y se modifican con cada nuevo conocimiento. A mayores conexiones neuronales, mayor es el aprendizaje, y más significativo se vuelve para el ser humano. Recordemos que todas las áreas están interconectadas» (Lourdes Palacios Ladines, «Neurociencia y aprendizaje, una relación indisoluble en educación»)